
Desde INNETICA queremos anunciar nuestra participación en un nuevo e importante proyecto que amplía nuestro compromiso con la cooperación y la inclusión social en Europa: «Sistema Común Europeo de Asilo: Diálogos Mediterráneos». Esta iniciativa marca un paso adelante en nuestra misión, explorando nuevos marcos de colaboración más allá de los programas Erasmus+.
Recientemente, hemos participado en el primer evento del proyecto, un taller internacional celebrado en la histórica ciudad de Carmiano, en la región de Apulia (Italia).
Un Diálogo Crucial sobre los Sistemas de Acogida
El pasado 24 de junio, el Salón Municipal de Carmiano acogió el «Taller 1: Sistemas de acogida de solicitantes de asilo en Italia, España y Eslovenia».
La jornada fue una oportunidad fundamental para que actores locales e internacionales intercambiaran experiencias, promovieran buenas prácticas y construyeran puentes entre los diferentes modelos de acogida de solicitantes de asilo.
En el evento se abordaron temas clave como:
- Los desafíos y éxitos de los sistemas de acogida en los tres países socios.
- La importancia de las políticas de integración local y el papel de las organizaciones sociales.
- La necesidad de un diálogo continuo para construir una respuesta europea más cohesionada y humana.

Sobre el Proyecto «Diálogos Mediterráneos»
El proyecto «Sistema Común Europeo de Asilo: Diálogos Mediterráneos», financiado por la Región de Apulia (L.R. 20/2003 – Convocatoria pública 2024), tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y construir directrices comunes desde la base para la recepción e integración de solicitantes de asilo y refugiados.
Se centra en contextos críticos de las rutas del Mediterráneo y los Balcanes, buscando soluciones innovadoras y sostenibles que respeten los derechos humanos.
Una Alianza Estratégica a Tres Bandas
Este proyecto es posible gracias a la colaboración de un consorcio internacional que une la experiencia de tres organizaciones de tres países diferentes:
- 🇮🇹 Cooperativa Rinascita (Italia): Socio líder del proyecto y organizador de este primer taller. Aportan una vasta experiencia en la acogida e integración en una de las regiones clave de llegada en el Mediterráneo.
- 🇪🇸 INNETICA (España): Nuestra organización, aportando la experiencia en cooperación europea, inclusión y el desarrollo de redes internacionales para el intercambio de buenas prácticas.
- 🇸🇮 Agencia de Desarrollo Sotla (Eslovenia): Socios expertos en políticas de integración local y proyectos de desarrollo en la región de Obsotelje y Kozjanski, un punto relevante en la ruta de los Balcanes.

El Compromiso de INNETICA
Para INNETICA, formar parte de «Diálogos Mediterráneos» es una oportunidad excepcional para aplicar nuestra experiencia en un contexto diferente y altamente relevante. Este proyecto nos permite diversificar nuestro impacto y contribuir activamente a uno de los mayores desafíos sociales de Europa. Creemos firmemente en el poder del diálogo y la cooperación transnacional para crear comunidades más justas, tolerantes y abiertas.
Seguiremos trabajando con nuestros socios para fortalecer este diálogo y compartir los avances y conclusiones del proyecto.
¡Mantente atento a nuestros canales para conocer las próximas novedades!